Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Enfermedades infecciosas y parasitarias

Fiebre tifoidea: causas, síntomas y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
20/11/2020
0

La fiebre tifoidea es causada por la bacteria Salmonella typhi. La fiebre tifoidea es una enfermedad rara en los países desarrollados. Sin embargo, sigue siendo una grave amenaza para la salud en los países en desarrollo, especialmente para los niños.

Los alimentos y el agua contaminados o el contacto cercano con una persona infectada causan fiebre tifoidea. Los síntomas suelen incluir:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de estómago
  • Estreñimiento o diarrea

La mayoría de las personas que tienen fiebre tifoidea se sienten mejor unos días después de comenzar el tratamiento con antibióticos, pero una pequeña cantidad de ellas puede morir por complicaciones. Las vacunas contra la fiebre tifoidea son solo parcialmente efectivas. Las vacunas generalmente se reservan para quienes estarán expuestos a esta enfermedad, o para quienes viajan a áreas donde la fiebre tifoidea es común.

Los síntomas de la fiebre tifoidea

Es probable que los síntomas de la fiebre tifoidea se desarrollen gradualmente. Los síntomas suelen aparecer de una a tres semanas después de la exposición a la enfermedad.

Etapa temprana

Los síntomas incluyen:

  • Fiebre que comienza a baja temperatura y aumenta a diario, posiblemente llegando hasta 104,9 F (40,5 C)
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad y fatiga
  • Dolores musculares
  • Transpiración
  • Tos seca
  • Pérdida de apetito y pérdida de peso.
  • Dolor de estómago
  • Diarrea o estreñimiento
  • Erupción
  • Estómago extremadamente hinchado
Fiebre tifoidea: causas, síntomas y tratamiento
Manchas rosadas en el pecho de una persona con fiebre tifoidea

Etapa posterior

Sin tratamiento, puede:

  • Volverse delirante
  • Acuéstese inmóvil y exhausto con los ojos medio cerrados; este es el estado de la fiebre tifoidea.

En este momento a menudo se desarrollan complicaciones potencialmente mortales.

En algunas personas, los síntomas pueden reaparecer hasta dos semanas después de que haya disminuido la fiebre.

Causas de la fiebre tifoidea

La fiebre tifoidea es causada por una bacteria peligrosa llamada Salmonella typhi. La Salmonella typhi está relacionada con las bacterias que causan la salmonelosis, otra infección intestinal grave, pero no son iguales.

Esta enfermedad se confirma cuando la bacteria Salmonella typhi se encuentra en una muestra de sangre o heces.

Vía de transmisión fecal-oral

La bacteria tifoidea puede transmitirse de la persona infectada a otras personas a través de la ruta fecal-oral.

Esto significa que Salmonella typhi se transmite a través de las heces o la orina de personas infectadas. Si come alimentos que han sido manipulados por alguien que tiene fiebre tifoidea y que no se ha lavado cuidadosamente después de ir al baño, puede infectarse.

En los países en desarrollo, donde está establecida la fiebre tifoidea, la mayoría de las personas se infectan al beber agua contaminada. Estas bacterias también pueden propagarse a través de alimentos contaminados y por contacto directo con alguien infectado.

Personas portadoras de bacterias tifoideas

Incluso después del tratamiento con antibióticos, una pequeña cantidad de personas que se recuperan de la fiebre tifoidea continúan albergando la bacteria. Estas personas, conocidas como portadoras crónicas, ya no presentan síntomas de la enfermedad. Sin embargo, estas personas todavía eliminan la bacteria en sus heces y son capaces de infectar a otras personas.

La fiebre tifoidea es una grave amenaza mundial y afecta a más de 27 millones de personas cada año. La enfermedad está establecida en India, el sudeste de Asia, África, América del Sur y muchas otras áreas.

En todo el mundo, los niños corren mayor riesgo de contraer la enfermedad, aunque generalmente tienen síntomas más leves que los adultos.

Complicaciones de la fiebre tifoidea

Sangrado intestinal o agujeros en el intestino

El sangrado intestinal o los agujeros en el intestino son las complicaciones más graves de la fiebre tifoidea. Esta complicación generalmente se desarrolla en la tercera semana de enfermedad. En esta afección, el intestino delgado o el intestino grueso desarrollan un agujero. Las sustancias del intestino se filtran al estómago y pueden causar dolor de estómago intenso, náuseas, vómitos e infección del torrente sanguíneo. Esta complicación potencialmente mortal requiere atención médica inmediata.

Otras complicaciones menos frecuentes

Otras posibles complicaciones incluyen:

  • Inflamación del músculo cardíaco.
  • Inflamación del revestimiento del corazón y las válvulas (endocarditis)
  • Infección de los principales vasos sanguíneos (aneurisma micótico)
  • Neumonía
  • Inflamación del páncreas.
  • Infecciones de riñón o vejiga.
  • Infección e inflamación de las membranas y el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal (meningitis)
  • Problemas psiquiátricos, como delirio, alucinaciones y paranoico.

Con un tratamiento rápido, casi todas las personas de los países industrializados se recuperan de la fiebre tifoidea. Sin tratamiento, es posible que algunas personas no sobrevivan a las complicaciones de la enfermedad.

Tratamiento de la fiebre tifoidea

Es probable que su médico sospeche la fiebre tifoidea según sus síntomas y su historial médico y de viajes. El diagnóstico generalmente se confirma identificando Salmonella typhi en su sangre u otro líquido corporal, o en su tejido.

La terapia con antibióticos es el único tratamiento eficaz para la fiebre tifoidea.

Antibióticos comúnmente recetados

Los antibióticos comúnmente recetados incluyen:

  • Ciprofloxacina (Cipro). Los médicos suelen recetar este medicamento a adultos que no están embarazadas. También se puede usar otro medicamento similar llamado ofloxacina. Desafortunadamente, muchas bacterias de Salmonella typhi ya no son susceptibles a los antibióticos de este tipo, en particular las cepas recogidas en el sudeste asiático.
  • Azitromicina (Zithromax). Este medicamento puede usarse si una persona no puede tomar ciprofloxacina o las bacterias son resistentes a la ciprofloxacina.
  • Ceftriaxona. Este antibiótico inyectable es una alternativa en infecciones más complicadas o graves, y se usa para personas que no pueden usar ciprofloxacina, como los niños.

Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios y el uso prolongado puede conducir al desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos.

Problemas con la resistencia a los antibióticos

En el pasado, el medicamento de elección era el cloranfenicol. Los médicos ya no lo usan comúnmente debido a los efectos secundarios, una alta tasa de deterioro de la salud después de un período de mejoría (recaída) y una resistencia bacteriana generalizada.

De hecho, las bacterias resistentes a los antibióticos son cada vez más comunes, especialmente en los países en desarrollo. En los últimos años, Salmonella typhi también ha demostrado ser resistente a trimetoprim-sulfametoxazol, ampicilina y ciprofloxacina.

Otros métodos de tratamiento

Otros métodos de tratamiento incluyen:

  • Beber líquidos. Esto ayuda a prevenir la deshidratación que resulta de una fiebre y diarrea prolongadas. Si está muy deshidratado, es posible que deba recibir líquidos a través de una vena (por vía intravenosa).
  • Cirugía. Si sus intestinos se desgarran, necesitará cirugía para reparar el orificio en su intestino.

.

Tags: fiebre tifoideasíntomas de tifoideatratamiento de la fiebre tifoidea
Advertisement Banner

Saber más

No Content Available

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos