Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

    Insuficiencia renal aguda: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

    Dependencia de la nicotina y cómo deshacerse de ella

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos, efectos secundarios y advertencias de la inyección de levofloxacina

by Dr. Eduardo Vargas
10/08/2022
0

Pastilla TEVA 7291 es Levofloxacino 250 mg

Levofloxacino sistémico 250 mg (TEVA 7291)

Levofloxacina (inyección)

Nombre genérico: levofloxacina (inyección) [ LEE-voe-FLOX-a-sin ]
Nombre de la marca: Levaquin
Forma de dosificación: solución intravenosa (25 mg/mL; 250 mg/50 mL; 500 mg/100 mL; 750 mg/150 mL)
Clase de drogas: quinolonas

¿Qué es la levofloxacina?

La levofloxacina es un antibiótico de fluoroquinolona (flor-o-KWIN-o-lone) que combate las bacterias en el cuerpo. La levofloxacina se usa para tratar diferentes tipos de infecciones bacterianas. La levofloxacina también se usa para tratar a las personas que han estado expuestas al ántrax oa ciertos tipos de peste.

Los antibióticos de fluoroquinolona pueden causar efectos secundarios graves o incapacitantes que pueden no ser reversibles. La levofloxacina debe usarse solo para infecciones que no pueden tratarse con un antibiótico más seguro.

La levofloxacina también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

La levofloxacina puede causar efectos secundarios graves, incluidos problemas en los tendones, daños en los nervios, cambios graves en el estado de ánimo o el comportamiento, o niveles bajos de azúcar en la sangre.

Deje de usar levofloxacina y llame a su médico de inmediato si tiene síntomas como: dolor de cabeza, hambre, irritabilidad, entumecimiento, hormigueo, dolor ardiente, confusión, agitación, paranoia, problemas de memoria o concentración, pensamientos suicidas o dolor o movimiento repentino problemas en cualquiera de sus articulaciones.

En casos raros, la levofloxacina puede dañar la aorta, lo que podría provocar un sangrado peligroso o la muerte. Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene dolor intenso y constante en el pecho, el estómago o la espalda.

Antes de tomar este medicamento

No debe usar este medicamento si es alérgico a la levofloxacina oa otras fluoroquinolonas (ciprofloxacina, gemifloxacina, moxifloxacina, ofloxacina, norfloxacina y otras).

La levofloxacina puede causar hinchazón o desgarro de un tendón (la fibra que conecta los huesos con los músculos del cuerpo), especialmente en el tendón de Aquiles del talón. Esto puede suceder durante el tratamiento o hasta varios meses después de dejar de usar levofloxacina. Los problemas de los tendones pueden ser más probables en ciertas personas (niños y adultos mayores, o personas que usan medicamentos esteroides o que han tenido un trasplante de órganos).

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • problemas de tendones, problemas óseos, artritis u otros problemas articulares (especialmente en niños);

  • problemas de circulación sanguínea, aneurisma, estrechamiento o endurecimiento de las arterias;

  • problemas cardíacos, presión arterial alta;

  • una enfermedad genética como el síndrome de Marfan o el síndrome de Ehler-Danlos;

  • diabetes;

  • un trastorno muscular o nervioso, como miastenia gravis;

  • enfermedad del higado;

  • enfermedad del riñon;

  • convulsiones o epilepsia;

  • una lesión en la cabeza o un tumor cerebral;

  • síndrome de QT largo (en usted o en un miembro de su familia); o

  • niveles bajos de potasio en la sangre (hipopotasemia).

No se sabe si este medicamento dañará al bebé nonato. Informe a su médico si está embarazada.

No debe amamantar mientras usa este medicamento.

¿Cómo se administra la levofloxacina?

Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su receta y lea todas las guías de medicamentos o las hojas de instrucciones. Use el medicamento exactamente como se indica.

La inyección de levofloxacina se administra como una infusión en una vena. Un proveedor de atención médica le administrará su primera dosis y puede enseñarle cómo usar correctamente el medicamento usted mismo.

Lea y siga cuidadosamente las Instrucciones de uso proporcionadas con su medicamento. No use la inyección de levofloxacina si no entiende todas las instrucciones para un uso adecuado. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene preguntas.

La levofloxacina debe inyectarse lentamente, durante al menos 60 minutos.

La levofloxacina generalmente se administra hasta por 14 días. Algunas infecciones pueden necesitar tratamiento durante 4 a 8 semanas. La exposición al ántrax generalmente se trata durante 60 días.

Siga las instrucciones de dosificación de su médico con mucho cuidado.

Beba más líquidos para que sus riñones funcionen correctamente mientras usa levofloxacina.

Use este medicamento durante todo el tiempo recetado, incluso si sus síntomas mejoran rápidamente. Saltarse dosis puede aumentar el riesgo de infección resistente a los medicamentos. La inyección de levofloxacina no tratará una infección viral como la gripe o un resfriado común.

Este medicamento puede afectar una prueba de detección de drogas en orina y puede tener resultados falsos. Dígale al personal del laboratorio que usa levofloxacina.

Almacene a temperatura ambiente lejos de la humedad, el calor y la luz. No congelar.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Llame a su médico para recibir instrucciones si olvida una dosis de la inyección de levofloxacina.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222.

¿Qué debo evitar mientras uso levofloxacina?

Evite manejar o realizar actividades peligrosas antes de saber cómo le afectará la levofloxacina. Sus reacciones podrían verse afectadas.

Los medicamentos antibióticos pueden causar diarrea, lo que puede ser un signo de una nueva infección. Si tiene diarrea acuosa o con sangre, llame a su médico antes de usar medicamentos antidiarreicos.

La levofloxacina podría hacer que se queme más fácilmente con el sol. Evite la luz solar o las camas de bronceado. Use ropa protectora y use protector solar (SPF 30 o superior) cuando esté al aire libre. Informe a su médico si tiene ardor intenso, enrojecimiento, picazón, sarpullido o hinchazón después de estar al sol.

Efectos secundarios de la levofloxacina

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica (urticaria, dificultad para respirar, hinchazón en la cara o la garganta) o una reacción cutánea grave (fiebre, dolor de garganta, ardor en los ojos, dolor en la piel, erupción cutánea roja o morada con ampollas y peladura).

La levofloxacina puede causar efectos secundarios graves, incluidos problemas en los tendones, efectos secundarios en los nervios (que pueden causar daños permanentes en los nervios), cambios graves en el estado de ánimo o el comportamiento (después de una sola dosis) o niveles bajos de azúcar en la sangre (que pueden provocar un coma).

Deje de usar este medicamento y llame a su médico de inmediato si tiene:

  • nivel bajo de azúcar en la sangre–dolor de cabeza, hambre, sudoración, irritabilidad, mareos, náuseas, latido cardíaco rápido, o sentirse ansioso o tembloroso;

  • síntomas de los nervios en sus manos, brazos, piernas o pies–entumecimiento, debilidad, hormigueo, dolor ardiente;

  • cambios serios de humor o comportamiento–nerviosismo, confusión, agitación, paranoia, alucinaciones, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, pensamientos suicidas; o

  • signos de ruptura del tendón–dolor repentino, hinchazón, moretones, sensibilidad, rigidez, problemas de movimiento, o un sonido de chasquido o estallido en cualquiera de sus articulaciones (descanse la articulación hasta que reciba atención médica o instrucciones).

En casos raros, la levofloxacina puede dañar la aorta, la principal arteria sanguínea del cuerpo. Esto podría provocar una hemorragia peligrosa o la muerte. Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene dolor intenso y constante en el pecho, el estómago o la espalda.

Además, deje de usar levofloxacina y llame a su médico de inmediato si tiene:

  • dolor de estómago severo, diarrea acuosa o con sangre;

  • latidos cardíacos rápidos o fuertes, palpitaciones en el pecho, dificultad para respirar y mareos repentinos (como si se fuera a desmayar);

  • el primer signo de cualquier erupción cutánea, por leve que sea;

  • un ataque (convulsiones);

  • debilidad muscular o dificultad para respirar;

  • problemas del hígado–dolor en la parte superior del estómago, pérdida del apetito, orina oscura, heces de color arcilla, ictericia (color amarillo de la piel o los ojos); o

  • aumento de la presión dentro del cráneo–dolores de cabeza severos, zumbido en los oídos, mareos, náuseas, problemas de la vista, dolor detrás de los ojos.

Los efectos secundarios comunes de la levofloxacina pueden incluir:

  • náuseas, estreñimiento, diarrea;

  • mareo;

  • dolor de cabeza; o

  • problemas para dormir (insomnio).

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

¿Qué otras drogas afectarán a la levofloxacina?

Informe a su médico sobre todos sus otros medicamentos, especialmente:

  • teofilina;

  • un anticoagulante (warfarina, Coumadin, Jantoven);

  • un diurético o “píldora de agua”;

  • medicamento para el ritmo cardíaco;

  • insulina o medicina oral para la diabetes (controle su nivel de azúcar en la sangre con regularidad);

  • medicina para tratar la depresión o enfermedad mental;

  • medicina esteroide (como prednisona); o

  • AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos): aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve), celecoxib, diclofenaco, indometacina, meloxicam y otros.

Esta lista no esta completa. Otros medicamentos pueden afectar a la levofloxacina, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. No todas las posibles interacciones entre medicamentos se enumeran aquí.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es el mejor antibiótico para tratar una infección sinusal?
  • ¿Cuáles son los mejores antibióticos para la neumonía?
  • ¿Qué antibióticos se usan para tratar la ITU?
  • ¿Levaquin puede causar tendinitis?

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
25/08/2023
0

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de determinadas sustancias grasas...

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

by Dylan Aragón, M.D.
21/08/2023
0

La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual. Esta enfermedad comienza como una llaga indolora,...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos