Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
03/06/2023
0

El dolor articular impacta significativamente en nuestra vida diaria, impidiéndonos realizar tareas sencillas y causándonos molestias. Experimentar repentinamente dolor en las articulaciones puede ser alarmante. En este artículo, aprenderá sobre varios factores que contribuyen a que las articulaciones duelan repentinamente, los métodos de diagnóstico empleados por los profesionales de la salud y las opciones de tratamiento.

Articulaciones repentinamente dolorosas: causas, diagnóstico y tratamiento.
Más información sobre el dolor articular repentino

Causas de las articulaciones repentinamente dolorosas

  • Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno autoinmune caracterizado por la inflamación de las articulaciones. La artritis reumatoide comúnmente afecta las manos, las muñecas y los pies, lo que provoca dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones.
  • Osteoartritis: La osteoartritis es la forma más frecuente de artritis, y normalmente se presenta en personas mayores de 65 años. La osteoartritis se desarrolla como resultado del desgaste de las articulaciones, lo que provoca dolor, rigidez y reducción del rango de movimiento.
  • Gota: La gota es un tipo de artritis causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, lo que provoca un dolor articular repentino e intenso, a menudo en el dedo gordo del pie. La gota afecta predominantemente a los hombres y se asocia con factores del estilo de vida como la dieta, el consumo de alcohol y la obesidad.
  • Artritis séptica: la artritis séptica, también conocida como artritis infecciosa, ocurre cuando una articulación se infecta, lo que provoca inflamación articular y dolor intenso. La artritis séptica puede ser causada por bacterias, virus u hongos y, a menudo, requiere atención médica inmediata. La artritis séptica es relativamente rara y afecta aproximadamente de 2 a 10 personas por cada 100 000 al año.
  • Bursitis: La bursitis es la inflamación de las bursas, pequeños sacos llenos de líquido que amortiguan los huesos, los tendones y los músculos alrededor de las articulaciones. Las áreas comúnmente afectadas incluyen los hombros, los codos y las caderas. Los movimientos repetitivos o la presión prolongada sobre las articulaciones pueden contribuir al desarrollo de la bursitis.
  • Lesión o trauma: Las articulaciones repentinamente dolorosas pueden ser el resultado de lesiones como esguinces, torceduras, fracturas o dislocaciones. El traumatismo en la articulación puede dañar los ligamentos, los tendones o el cartílago, lo que provoca dolor agudo y movilidad limitada.

Diagnóstico de articulaciones repentinamente dolorosas

El diagnóstico de la causa subyacente del dolor repentino en las articulaciones requiere una evaluación exhaustiva por parte de un profesional de la salud. El proceso de diagnóstico a menudo incluye las siguientes tareas:

  • Historial médico y examen físico: el médico indagará sobre la naturaleza del dolor, su duración y cualquier síntoma asociado. El médico también realizará un examen físico, evaluando el rango de movimiento, la hinchazón, la sensibilidad y los signos de inflamación de la articulación afectada.
  • Pruebas de laboratorio: se pueden realizar análisis de sangre para identificar marcadores de inflamación, como la proteína C reactiva (CRP) y la tasa de sedimentación de eritrocitos (ESR). Además, los análisis de sangre pueden medir los niveles de ácido úrico en los casos en que se sospecha gota.
  • Estudios de imágenes: las radiografías pueden ayudar a identificar anomalías estructurales, como daño articular, estrechamiento de los espacios articulares o la presencia de espolones óseos. Se pueden emplear imágenes por resonancia magnética (IRM) y ultrasonido para evaluar los tejidos blandos, como ligamentos, tendones y cartílagos, proporcionando imágenes detalladas para un análisis posterior.
  • Análisis de líquido articular: en ciertos casos, se puede realizar una aspiración articular o artrocentesis para recolectar líquido de la articulación afectada. Este procedimiento se realiza introduciendo una aguja en el espacio articular para extraer una muestra del líquido sinovial. Luego, el líquido se envía a un laboratorio para su análisis, lo que puede ayudar a determinar si hay una infección o si hay anomalías en la composición del líquido o no.
  • Pruebas adicionales: Dependiendo de la causa sospechosa, se pueden realizar pruebas adicionales. Estas pruebas pueden incluir estudios de imágenes como tomografías computarizadas (TC) o gammagrafías óseas para evaluar la salud ósea o detectar signos de infección. En algunos casos, se realiza una biopsia del tejido articular afectado para evaluar condiciones específicas como la artritis reumatoide.

Opciones de tratamiento para articulaciones repentinamente dolorosas

El enfoque de tratamiento para las articulaciones dolorosas repentinamente depende de la causa subyacente, la gravedad de los síntomas y los factores individuales. Aquí hay algunas opciones de tratamiento comunes:

  • Medicamentos:
    • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: estos medicamentos ayudan a reducir el dolor, la inflamación y la hinchazón. Los ejemplos incluyen ibuprofeno, naproxeno y aspirina.
    • Corticosteroides: en casos de inflamación severa, las inyecciones de corticosteroides pueden administrarse directamente en la articulación para brindar alivio.
    • Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad: estos medicamentos se usan comúnmente en afecciones autoinmunes como la artritis reumatoide para retrasar la progresión de la enfermedad y aliviar los síntomas.
    • Medicamentos para reducir el ácido úrico: para la gota, se pueden recetar medicamentos como alopurinol o febuxostat para reducir los niveles de ácido úrico y prevenir futuros ataques de gota.
  • Fisioterapia: La fisioterapia juega un papel crucial en el manejo del dolor articular y la mejora de la movilidad. Un terapeuta puede desarrollar técnicas y ejercicios personalizados para fortalecer la articulación afectada, mejorar la flexibilidad y reducir el dolor.
  • Dispositivos de asistencia: Los dispositivos de asistencia como aparatos ortopédicos, férulas u ortesis pueden ayudar a la articulación afectada, aliviar la presión y promover la alineación adecuada.
  • Modificaciones en el estilo de vida:
    • Control de peso: mantener un peso saludable reduce el estrés en las articulaciones, particularmente en las articulaciones que soportan peso, como las rodillas y las caderas.
    • Ejercicio: Los ejercicios de bajo impacto como la natación, el ciclismo y el tai-chi pueden ayudar a fortalecer los músculos, mejorar la estabilidad de las articulaciones y mejorar la flexibilidad general.
    • Cambios en la dieta: en el caso de la gota, evitar los alimentos ricos en purinas (p. ej., vísceras, mariscos) y limitar el consumo de alcohol ayuda a controlar los síntomas.
  • Intervenciones quirúrgicas: en casos graves en los que los tratamientos conservadores no brindan alivio, se pueden considerar opciones quirúrgicas. Estas opciones pueden incluir cirugía de reemplazo articular, artroscopia (para reparar o eliminar tejido dañado) o fusión articular en casos seleccionados.

Conclusión

Experimentar repentinamente dolor en las articulaciones puede interrumpir nuestra vida diaria, pero comprender las posibles causas, los métodos de diagnóstico y las opciones de tratamiento lo ayuda a controlar esta afección de manera efectiva. Debe consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. Al abordar la causa subyacente e implementar las medidas adecuadas, puede encontrar alivio, mejorar la función articular y recuperar una mejor calidad de vida.

Advertisement Banner

Saber más

Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Axel Biel
30/11/2023
0

Descripción general La osteocondritis disecante (inglés: osteochondritis dissecans) es una afección articular en la que el hueso debajo del cartílago...

Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
27/11/2023
0

La metatarsalgia (inglés: metatarsalgia) es una afección en la que la articulación metatarsofalángica se vuelve dolorosa e inflamada. Podría desarrollar...

Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

by Dr. Axel Biel
24/11/2023
0

Descripción general La enfermedad de Osgood-Schlatter puede causar un bulto óseo doloroso en la tibia, justo debajo de la rodilla....

Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

by Dr. Axel Biel
22/11/2023
0

Descripción general El síndrome de Klippel-Trenaunay es un trastorno poco común que se presenta al nacer (congénito) y que implica...

Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
20/11/2023
0

¿Qué es el shock cardiogénico? El shock cardiogénico (inglés: cardiogenic shock) es una afección en la que el corazón repentinamente...

Menisco desgarrado: síntomas, causa y tratamiento.

Menisco desgarrado: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
16/11/2023
0

Descripción general Un menisco desgarrado es una de las lesiones de rodilla más comunes. Cualquier actividad que le haga girar...

Espasmos esofágicos: causa, diagnóstico y tratamiento.

Espasmos esofágicos: causa, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
13/11/2023
0

Descripción general Los espasmos esofágicos son contracciones dolorosas dentro del tubo muscular que conecta la boca y el estómago (esófago)....

Osteomielitis: síntomas, causa y tratamiento.

Osteomielitis: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
09/11/2023
0

Descripción general La osteomielitis (inglés: osteomyelitis) es una infección en un hueso. Las infecciones pueden llegar a un hueso viajando...

Síndrome de Reye: síntomas, causa y tratamiento.

Síndrome de Reye: síntomas, causa y tratamiento.

by Dylan Aragón, M.D.
07/11/2023
0

Descripción general El síndrome de Reye es una afección poco común pero grave que causa hinchazón en el hígado y...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos