La terapia de manos es un tipo de rehabilitación realizada por un terapeuta ocupacional o físico especializado para personas que tienen afecciones que afectan las manos y las extremidades superiores para recuperar una función óptima. Se enfoca en el área entre el hombro y la mano, pero también incluye las articulaciones y los músculos. La terapia de manos ayuda a las personas a aliviar el dolor y a continuar con sus actividades diarias.
Los pacientes con diferentes dolencias y lesiones pueden beneficiarse de la terapia de manos. El proceso de rehabilitación es eficaz para las personas que, por ejemplo, tienen artritis, síndrome del túnel carpiano, parálisis cerebral, fracturas y un accidente cerebrovascular previo. Los terapeutas de mano a menudo trabajan con un equipo quirúrgico y ayudan al paciente a recuperar el funcionamiento físico después de la cirugía.
¿Cómo funciona la terapia de manos?
La terapia de la mano es un tipo de terapia ocupacional que generalmente se ocupa de ayudar a alguien con afecciones ortopédicas de las extremidades superiores a realizar tareas cotidianas con su discapacidad o disminuir el dolor en las articulaciones y los músculos. Los terapeutas de mano desarrollan un programa que satisface las necesidades del cliente, lo que quieren poder hacer en la vida diaria, y enfatiza la realización de las actividades deseadas como el objetivo principal de la terapia.
La terapia de manos puede mejorar la calidad de vida de las personas que tienen los siguientes problemas:
- Laceraciones, amputaciones o quemaduras
- Tendinitis
- Artritis reumatoide
- Osteoartritis
- Fractura o cirugía en el brazo, hombro o mano.
- Condiciones neurológicas, incluido el accidente cerebrovascular, que afectan el uso de la mano
:max_bytes(150000):strip_icc()/GettyImages-170214795-1d414470676948178e2fa69327446671.jpg)
Terapia de manos para la artritis
La artritis es un grupo de afecciones que provocan inflamación en las articulaciones. Una persona con estas afecciones siente dolor, hinchazón, rigidez y rango de movimiento reducido. Hay más de 100 tipos de artritis, siendo las más comunes la osteoartritis y la artritis reumatoide.No existe cura para la artritis, pero los tratamientos pueden ralentizar la progresión de la enfermedad, aliviar el dolor y preservar la movilidad.
La terapia de manos juega un papel crucial en este proceso. Es vital ejercitar las articulaciones a diario. La participación en una actividad física que favorezca las articulaciones puede mejorar el dolor, la función, el estado de ánimo y la calidad de vida de la artritis.Un terapeuta de manos ofrecerá al paciente una estrategia personalizada. Evaluarán el estado de sus articulaciones, la fuerza muscular, el equilibrio y la resistencia para ayudarlo a elaborar un programa de ejercicios para hacer frente a su artritis.
¿Qué es un terapeuta de manos certificado?
Un terapeuta de manos certificado (CHT) es un terapeuta ocupacional o fisioterapeuta que se enfoca específicamente en la rehabilitación de las manos y las extremidades superiores. Para obtener la credencial de CHT, un terapeuta de manos debe practicar durante un mínimo de tres años, acumulando al menos 4,000 horas de tratamiento para los trastornos de la mano y las extremidades superiores. También deben aprobar un examen de certificación y volver a certificarse cada cinco años.
Ejercicios de muñeca
Estos ejercicios ayudan a mejorar la flexibilidad y es posible realizarlos en cualquier momento. También puede usar pesas livianas para ganar fuerza, pero siempre consulte con su terapeuta de manos antes de intentarlo.
También es importante resaltar que los ejercicios que se enumeran a continuación no deben reemplazar una consulta con un terapeuta de mano, quien elegirá las actividades cuidadosamente en función de su salud y condición física en general.
La terapia de manos tiene como objetivo, entre otras cosas, aliviar el dolor. Se espera que después de los ejercicios, el área esté dolorida por un tiempo, pero si no desaparece o empeora, el paciente debe comunicarse con el terapeuta de mano.
Escritura del alfabeto
- Sostenga el antebrazo con la mano opuesta.
- Empiece a escribir las letras mayúsculas del alfabeto en el aire con los dedos sueltos.
- Cuando sea demasiado fácil, haga las letras más pequeñas y los movimientos más precisos.
- Las personas que necesitan apoyo adicional pueden apoyar los codos sobre una mesa.
Extensión y flexión de muñeca
- Coloque su muñeca sobre una toalla doblada sobre una mesa y deje su mano en el borde
- Comience con la palma hacia abajo y mueva la mano hacia arriba y hacia abajo en la muñeca.
- Repítelo con la palma hacia arriba.
Desviación radial / cubital de muñeca
- Apoye su antebrazo en una mesa sobre una toalla enrollada para acolcharse en su rodilla, con el pulgar hacia arriba.
- Mueva la muñeca hacia arriba y hacia abajo en todo su rango de movimiento.
Supinación y pronación de muñeca
- Ponte de pie o siéntate con el brazo a tu lado y el codo doblado a 90 grados, con la palma hacia abajo.
- Gire su antebrazo para que su palma mire hacia arriba y luego hacia abajo
Estiramiento del flexor de muñeca
- Extiende el brazo y mantén la palma de la mano hacia abajo.
- Con la otra mano, sostenga los dedos y estire la muñeca hacia atrás hasta que sienta un estiramiento en la parte interior del antebrazo.
- Repite los movimientos 10 veces y repite el ejercicio con el otro brazo.
Ejercicios de agarre
Algunas enfermedades, como la artritis, pueden afectar su fuerza de agarre. Los ejercicios diarios simples pueden ayudar con los movimientos y también restablecer la fuerza en sus manos.
Fortalecimiento del agarre
- Apriete una pelota para fortalecer el agarre lo más fuerte que pueda durante unos segundos
- Repite los movimientos 10 veces en cada mano.
- También puede utilizar una pelota de tenis o antiestrés.
Agarre de pellizco
- Sostenga una bola entre su pulgar y otro dedo.
- Apriete durante cinco segundos
- Repite el movimiento 10 veces en cada mano.
Ejercicios con los dedos
Los ejercicios con los dedos son esenciales para mejorar la fuerza y la flexibilidad y aliviar el dolor.
Deslizamiento de tendón de mano / dedo
- Comience con todos los dedos rectos y haga un puño de gancho
- Endereza tu mano de nuevo y cierra el puño
- Haga un puño recto; volver a una mano recta
- Repite el movimiento 10 veces en cada mano.
Hacer una O
- Comience con la mano recta y doble ligeramente el pulgar hacia los otros dedos.
- Mueva su dedo índice hasta que toque su pulgar y haga una forma de O
- Mantenlo por 30 segundos
- Repite el movimiento con cada dedo 10 veces en cada mano.
Estiramiento de garra
- Sostenga la palma de su mano en su dirección con los dedos rectos
- Doble los dedos hacia la base de cada dedo hasta que su mano se parezca a una garra
- Mantenga esta posición durante 60 segundos y repita cuatro veces en cada mano
Flexión del pulgar
- Comience con el pulgar colocado hacia afuera
- Muévalo a través de la palma y de regreso a la posición inicial.
La artritis puede reducir el movimiento de su mano, brazo y hombros. Puede experimentar dolor, rigidez y movilidad limitada. La terapia de manos puede ser parte de su plan de manejo de la artritis además de la terapia médica. El ejercicio de las articulaciones puede ayudar a reducir el dolor y preservar el rango de movimiento de la mano. Es esencial programar un terapeuta ocupacional o físico para obtener un programa de ejercicio personalizado. Es importante realizar estos ejercicios dentro de sus límites y evitar tensar más las articulaciones de las manos mediante la actividad física.