Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: síntomas, causa y tratamiento

    Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

  • Cuidado de la salud
    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: síntomas, causa y tratamiento

    Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

  • Cuidado de la salud
    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Enfermedades Otras enfermedades

Osteomielitis: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
09/11/2023
0

Descripción general

La osteomielitis (inglés: osteomyelitis) es una infección en un hueso. Las infecciones pueden llegar a un hueso viajando a través del torrente sanguíneo o propagándose desde el tejido cercano. Las infecciones también pueden comenzar en el propio hueso si una lesión expone el hueso a gérmenes.

Los fumadores y las personas con enfermedades crónicas, como diabetes o insuficiencia renal, tienen mayor riesgo de desarrollar osteomielitis. Las personas que tienen diabetes pueden desarrollar osteomielitis en los pies si tienen úlceras en los pies.

Osteomielitis: síntomas, causa y tratamiento.
En este caso, la osteomielitis es provocada por una herida en el pie.

Aunque alguna vez se consideró incurable, ahora la osteomielitis se puede tratar con éxito. La mayoría de las personas necesitan cirugía para extirpar áreas del hueso que han muerto. Después de la cirugía, normalmente se necesitan antibióticos intravenosos fuertes.

Síntomas de osteomielitis

Los signos y síntomas de la osteomielitis incluyen:

  • Fiebre
  • Hinchazón, calor y enrojecimiento sobre el área de la infección.
  • Dolor en el área de la infección.
  • Fatiga

A veces, la osteomielitis no causa signos ni síntomas o los signos y síntomas son difíciles de distinguir de otros problemas. Esto puede ser especialmente cierto para los bebés, los adultos mayores y las personas cuyo sistema inmunológico está comprometido.

¿Cuándo necesitas ver a un médico?

Debe acudir al médico si experimenta un empeoramiento del dolor de huesos junto con fiebre. Si corre riesgo de infección debido a una afección médica o a una cirugía o lesión reciente, consulte a un médico de inmediato si nota signos y síntomas de una infección.

¿Qué causa la osteomielitis?

La mayoría de los casos de osteomielitis son causados ​​por la bacteria estafilococo. Este tipo de bacteria se encuentra comúnmente en la piel o en la nariz incluso de personas sanas.

Los gérmenes pueden ingresar a un hueso de diversas maneras, que incluyen:

  • El torrente sanguíneo. Los gérmenes en otras partes del cuerpo (por ejemplo, en los pulmones debido a una neumonía o en la vejiga debido a una infección del tracto urinario) pueden viajar a través del torrente sanguíneo hasta un punto debilitado en un hueso.
  • Lesiones. Las heridas punzantes graves pueden transportar gérmenes al interior del cuerpo. Si una lesión de este tipo se infecta, los gérmenes pueden propagarse a un hueso cercano. Los gérmenes también pueden ingresar al cuerpo si se ha roto un hueso tan gravemente que parte de él sobresale a través de la piel.
  • Cirugía. La contaminación directa con gérmenes puede ocurrir durante cirugías para reemplazar articulaciones o reparar fracturas.

Factores de riesgo

Normalmente, los huesos son resistentes a las infecciones, pero esta protección disminuye a medida que envejecemos. Otros factores que pueden hacer que sus huesos sean más vulnerables a la osteomielitis pueden incluir:

Lesión reciente o cirugía ortopédica.

Una fractura ósea grave o una herida punzante profunda les da a las bacterias una ruta para ingresar al hueso o al tejido cercano. Una herida punzante profunda, como la mordedura de un animal o un clavo que atraviesa un zapato, también puede proporcionar una vía de infección.

La cirugía para reparar huesos rotos o reemplazar articulaciones desgastadas también puede abrir accidentalmente un camino para que los gérmenes entren en un hueso. El hardware ortopédico implantado es un factor de riesgo de infección.

Trastornos de la circulación sanguínea.

Cuando los vasos sanguíneos se dañan o se bloquean, el cuerpo tiene problemas para distribuir las células que combaten las infecciones necesarias para evitar que una pequeña infección crezca. Un pequeño corte puede progresar hasta convertirse en una úlcera profunda que puede exponer el tejido profundo y el hueso a una infección.

Las enfermedades que alteran la circulación sanguínea incluyen:

  • Diabetes mal controlada
  • Enfermedad de las arterias periféricas, a menudo relacionada con fumar tabaco.
  • Anemia drepanocítica

Problemas que requieren vías o catéteres intravenosos.

Hay una serie de enfermedades que requieren el uso de tubos médicos para conectar el mundo exterior con los órganos internos. Sin embargo, este tubo también puede servir como una forma para que los gérmenes entren en su cuerpo, lo que aumenta el riesgo de una infección en general, que puede provocar osteomielitis.

Este tipo de tubería se podrá utilizar en los siguientes casos:

  • Tubos para máquinas de diálisis
  • Catéteres urinarios
  • Tubos intravenosos de largo plazo, a veces llamados vías centrales

Condiciones que perjudican el sistema inmunológico.

Si su sistema inmunológico se ve afectado por una afección médica o un medicamento, tiene un mayor riesgo de sufrir osteomielitis. Los factores que pueden inhibir su sistema inmunológico incluyen:

  • Tratamiento para el cáncer
  • Diabetes mal controlada
  • Necesidad de tomar corticosteroides o medicamentos llamados inhibidores del factor de necrosis tumoral

Drogas ilícitas

Las personas que se inyectan drogas ilegales tienen más probabilidades de desarrollar osteomielitis porque pueden usar agujas no esterilizadas y es menos probable que esterilicen su piel antes de las inyecciones.

Complicaciones de la osteomielitis.

Las complicaciones de la osteomielitis pueden incluir:

  • Muerte ósea (osteonecrosis). Una infección en un hueso puede impedir la circulación sanguínea dentro del hueso, provocando la muerte ósea. Las áreas donde el hueso ha muerto deben extirparse quirúrgicamente para que los antibióticos sean efectivos.
  • Artritis septica. A veces, la infección dentro de los huesos puede extenderse a una articulación cercana.
  • Crecimiento óseo deteriorado. El crecimiento normal de los huesos o las articulaciones en los niños puede verse afectado si la osteomielitis se produce en las áreas más blandas, llamadas placas de crecimiento, en cualquiera de los extremos de los huesos largos de los brazos y las piernas.
  • Cáncer de piel. Si su osteomielitis ha provocado una llaga abierta que drena pus, la piel circundante tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de células escamosas.

Prevención de la osteomielitis

Si le han dicho que tiene un mayor riesgo de infección, hable con su médico sobre las formas de prevenir que se produzcan infecciones. Reducir su riesgo de infección también ayudará a reducir su riesgo de desarrollar osteomielitis.

En general, tome precauciones para evitar cortes, raspaduras y rasguños o mordeduras de animales, que facilitan el acceso de los gérmenes a su cuerpo. Si usted o su hijo tienen una lesión menor, limpie el área inmediatamente y aplique una venda limpia. Revise las heridas con frecuencia para detectar signos de infección.

Diagnóstico de osteomielitis.

Su médico puede palpar el área alrededor del hueso afectado para detectar dolor, hinchazón o calor. Si tiene una úlcera en el pie, su médico puede usar una sonda sin filo para determinar la proximidad del hueso subyacente.

Su médico puede ordenar una combinación de pruebas y procedimientos para diagnosticar la osteomielitis y determinar qué germen está causando la infección. Las pruebas pueden incluir:

Análisis de sangre

Los análisis de sangre pueden revelar niveles elevados de glóbulos blancos y otros factores que pueden indicar que el cuerpo está combatiendo una infección. Si la osteomielitis es causada por una infección en la sangre, las pruebas pueden revelar qué gérmenes son los culpables.

Ningún análisis de sangre puede indicarle a su médico si tiene o no osteomielitis. Sin embargo, los análisis de sangre pueden brindar pistas para ayudar a su médico a decidir qué pruebas y procedimientos adicionales puede necesitar.

Pruebas de imagen

  • Rayos X. Las radiografías pueden revelar daños en los huesos. Sin embargo, es posible que el daño no sea visible hasta que la osteomielitis haya estado presente durante varias semanas. Es posible que se necesiten pruebas de imagen más detalladas si su osteomielitis se desarrolló más recientemente.
  • Imágenes por resonancia magnética (MRI). Utilizando ondas de radio y un fuerte campo magnético, las exploraciones por resonancia magnética pueden producir imágenes excepcionalmente detalladas de los huesos y los tejidos blandos que los rodean.
  • Tomografía computarizada (TC). Una tomografía computarizada combina imágenes de rayos X tomadas desde muchos ángulos diferentes, creando vistas transversales detalladas de las estructuras internas de una persona. Las tomografías computarizadas generalmente se realizan solo si alguien no puede someterse a una resonancia magnética.

biopsia ósea

Una biopsia ósea puede revelar qué tipo de germen ha infectado su hueso. Conocer el tipo de germen le permite al médico elegir un antibiótico que funcione particularmente bien para ese tipo de infección.

Una biopsia abierta requiere anestesia y cirugía para acceder al hueso. En algunas situaciones, un cirujano inserta una aguja larga a través de la piel hasta el hueso para realizar una biopsia. Este procedimiento requiere anestésicos locales para adormecer el área donde se inserta la aguja. Se pueden utilizar rayos X u otras exploraciones por imágenes como guía.

Tratamiento de la osteomielitis

Los tratamientos más comunes para la osteomielitis son la cirugía para extirpar porciones de hueso infectadas o muertas, seguida de antibióticos intravenosos administrados en el hospital.

Cirugía

Dependiendo de la gravedad de la infección, la cirugía de osteomielitis puede incluir uno o más de los siguientes procedimientos:

  • Drene el área infectada. Abrir el área alrededor del hueso infectado le permite al cirujano drenar cualquier pus o líquido que se haya acumulado en respuesta a la infección.
  • Retire los huesos y tejidos enfermos. En un procedimiento llamado desbridamiento, el cirujano extrae la mayor cantidad posible de hueso enfermo y toma un pequeño margen de hueso sano para garantizar que se hayan eliminado todas las áreas infectadas. También se puede extirpar el tejido circundante que muestra signos de infección.
  • Restaurar el flujo sanguíneo al hueso. El cirujano puede llenar cualquier espacio vacío dejado por el procedimiento de desbridamiento con un trozo de hueso u otro tejido, como piel o músculo, de otra parte de su cuerpo.

    A veces, se colocan rellenos temporales en la bolsa hasta que esté lo suficientemente sano como para someterse a un injerto óseo o de tejido. El injerto ayuda a su cuerpo a reparar los vasos sanguíneos dañados y a formar hueso nuevo.

  • Retire cualquier objeto extraño. En algunos casos, es posible que sea necesario retirar objetos extraños, como placas quirúrgicas o tornillos colocados durante una cirugía anterior.
  • Amputar la extremidad. Como último recurso, los cirujanos pueden amputar la extremidad afectada para evitar que la infección se propague más.

Medicamentos

Una biopsia ósea revelará qué tipo de germen está causando la infección para que el médico pueda elegir un antibiótico que funcione bien contra ese tipo de infección. Los antibióticos generalmente se administran a través de una vena del brazo durante aproximadamente seis semanas. Es posible que se necesite un ciclo adicional de antibióticos orales para infecciones más graves.

Si fuma tabaco, dejar de fumar puede ayudar a acelerar la curación. También debe tomar medidas para controlar cualquier afección crónica que pueda tener, como mantener controlado el nivel de azúcar en la sangre si tiene diabetes.

Advertisement Banner

Saber más

Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: síntomas, causa y tratamiento

Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Axel Biel
04/12/2023
0

Descripción general La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es una afección infantil que ocurre cuando el suministro de sangre a la parte...

Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Axel Biel
30/11/2023
0

Descripción general La osteocondritis disecante (inglés: osteochondritis dissecans) es una afección articular en la que el hueso debajo del cartílago...

Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
27/11/2023
0

La metatarsalgia (inglés: metatarsalgia) es una afección en la que la articulación metatarsofalángica se vuelve dolorosa e inflamada. Podría desarrollar...

Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

by Dr. Axel Biel
24/11/2023
0

Descripción general La enfermedad de Osgood-Schlatter puede causar un bulto óseo doloroso en la tibia, justo debajo de la rodilla....

Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

by Dr. Axel Biel
22/11/2023
0

Descripción general El síndrome de Klippel-Trenaunay es un trastorno poco común que se presenta al nacer (congénito) y que implica...

Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
20/11/2023
0

¿Qué es el shock cardiogénico? El shock cardiogénico (inglés: cardiogenic shock) es una afección en la que el corazón repentinamente...

Menisco desgarrado: síntomas, causa y tratamiento.

Menisco desgarrado: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
16/11/2023
0

Descripción general Un menisco desgarrado es una de las lesiones de rodilla más comunes. Cualquier actividad que le haga girar...

Espasmos esofágicos: causa, diagnóstico y tratamiento.

Espasmos esofágicos: causa, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
13/11/2023
0

Descripción general Los espasmos esofágicos son contracciones dolorosas dentro del tubo muscular que conecta la boca y el estómago (esófago)....

Síndrome de Reye: síntomas, causa y tratamiento.

Síndrome de Reye: síntomas, causa y tratamiento.

by Dylan Aragón, M.D.
07/11/2023
0

Descripción general El síndrome de Reye es una afección poco común pero grave que causa hinchazón en el hígado y...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos