Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

    Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

    Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Enfermedad de Gaucher: síntomas, causa y tratamiento.

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

    Sífilis: síntomas, causa y tratamiento

  • Cuidado de la salud
    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Cuidado de la salud

¿Qué es el cerebro de mamá?

by Aritz Cedillo
25/11/2021
0

cerebro de mamá

¿Alguna vez entraste en una habitación solo para olvidar por qué entraste allí? ¿Alguna vez ha estado buscando frenéticamente su teléfono celular o sus llaves, solo para encontrar que están en su mano? O tal vez llame a su lavavajillas la lavadora o deje en blanco los nombres de sus compañeros de trabajo. Si está experimentando cualquiera de estas cosas, es probable que tenga “cerebro de mamá”.

Aunque el “cerebro de mamá” pueda parecer una condición ficticia o una excusa conveniente para el olvido, en realidad es una condición real respaldada por la ciencia. De hecho, la investigación muestra que el cerebro de una madre se ve afectado por tener hijos, a veces de manera duradera.

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Columbia Británica demostró que la maternidad tiene un impacto permanente en su función cognitiva.

Mientras tanto, un estudio en Nature Neuroscience encontró que incluso dos años después del embarazo, las mujeres tenían cambios cerebrales en la materia gris. Estos cambios tuvieron lugar en regiones que implican cognición social o la capacidad de sentir empatía por otra persona. En otras palabras, se sacrifican algunos aspectos sutiles de la memoria para mejorar otras áreas de la cognición.

Incluso hay alguna evidencia de que los cerebros de los padres también se ven afectados. En un estudio, los investigadores escanearon los cerebros de los nuevos padres (y madres) mientras veían videos de ellos mismos interactuando con sus bebés.

En consecuencia, los investigadores notaron un aumento en la actividad de la amígdala, también conocida como la parte del cerebro responsable del procesamiento emocional. De hecho, cuanto más involucrados estaban los padres en el cuidado de sus recién nacidos, más se parecía su amígdala a la de las madres.

¿Qué causa el cerebro de mamá?

Si bien no hace falta decir que las demandas de cuidar a un recién nacido indefenso combinadas con la falta de sueño es un factor importante en la fuga de cerebros que experimentan tantas madres primerizas. Pero los científicos han descubierto que hay más que eso. Por ejemplo, hay un cambio neurobiológico en el cerebro de una mujer tanto durante el embarazo como después, que afecta la memoria verbal.

Muchos investigadores plantean la hipótesis de que estos cambios están destinados a equipar mejor a una nueva mamá con la capacidad de cuidar a su bebé. En otras palabras, estos cambios cerebrales permiten a las nuevas madres adaptarse y enfocarse en las necesidades del bebé.

Y, cuando su enfoque se vuelve tan estrecho e intenso, es lógico pensar que la periferia se volverá un poco más borrosa. En consecuencia, si está experimentando los efectos del “cerebro de mamá”, no hay motivo de alarma. Lo que estás experimentando es una parte normal de la maternidad. Confíe en que su cerebro sabe lo que está haciendo y que se está adaptando a su nuevo rol y lo está preparando para ser una mejor madre.

Cómo lidiar con el cerebro de mamá

Además de sentirse confusas, muchas nuevas mamás informan que son olvidadizas. Pierden ideas a la mitad del pensamiento o los detalles se les escapan por completo. También pueden tener dificultades para recordar las citas u olvidarse de devolver las llamadas telefónicas. Incluso pueden olvidar el nombre de su cónyuge o llamar a su perro por el nombre del bebé. Algunos han encontrado las llaves de su auto en el refrigerador y otros informan que entraron a una habitación y olvidaron por qué entraron allí en primer lugar. Lo que sea, y las nuevas mamás probablemente lo hayan experimentado.

Es más, no todas las mujeres tienen la misma experiencia con el “cerebro de mamá”. Algunas mujeres se sentirán más alerta solo unos meses después del parto, mientras que otras tendrán dificultades durante años. Independientemente de dónde se encuentre en el espectro, lidiar con el “cerebro de mamá” no es un picnic. A continuación se ofrecen algunos consejos para hacer frente a los efectos de esta fuga de cerebros.

Se paciente

Los cambios biológicos que estás experimentando son normales y son la forma en que tu cerebro se adapta y evoluciona para que puedas convertirte en la mejor mamá que puedas ser. Si bien los efectos secundarios a veces son molestos, recuerde que hay una razón detrás de la locura. Dese espacio para cometer errores en áreas que probablemente no sean el fin del mundo.

Con un poco de planificación y un poco de esfuerzo adicional, puede manejar con éxito el olvido que viene con el “cerebro de mamá”.

Haz muchas listas

El olvido es un hecho para la mayoría de las mamás que experimentan el “cerebro de mamá”. Como resultado, la mejor manera de lidiar con el hecho de que ya no puede recordar todo es hacer muchas listas.

Lleve consigo una libreta de papel o un diario liviano para anotar todo, desde la última vez que le dio ibuprofeno al bebé hasta el hecho de que necesita comprar pañales la próxima vez que vaya a Target. Luego, cuando tenga tiempo, organice sus notas en listas procesables. Por ejemplo, es posible que tenga una lista de tareas pendientes y una lista de la compra.

También puede usar su teléfono para configurar recordatorios y alarmas. La clave es hacerlo tan pronto como se te ocurra. Posponerlo solo aumenta la probabilidad de que lo olvide.

Planifique con anticipación

Date tiempo para hacer las cosas o para salir de casa a tiempo por las mañanas. Si su bebé tiene una visita al pediatra al día siguiente, empaque lo que necesite la noche anterior.

Mantenga sus llaves y billetera en el mismo lugar todos los días. Para algunas personas, esto significa colgarlos de un gancho tan pronto como entran a la casa, mientras que otros los arrojan a un recipiente decorativo.

Sea cual sea el método que utilice, apéguese a él. No hay nada peor que correr por la casa buscando sus llaves y su billetera cuando llega tarde. Apresurarse solo aumenta la probabilidad de que olvide algo.

Desarrollar una rutina

Cuando tienes un plan para el día, te da cierta estructura y previsibilidad. También libera su cerebro para pensar en otras cosas en lugar de intentar planificar mentalmente su día. En consecuencia, intente programar algún tipo de horario tan pronto como pueda.

En otras palabras, puede comenzar con una alimentación por la mañana temprano, acostar al bebé para una siesta matutina y luego volver a acurrucarse en su cama para compensar el sueño perdido la noche anterior. Cuando el bebé se despierte, puede volver a alimentarlo y luego colocarlo en una silla hinchable mientras toma una ducha rápida. Luego, los dos bajan las escaleras y ponen al bebé en el columpio mientras le dan un bocado y así sucesivamente.

Piense en lo que podría funcionar para usted y luego desarrolle una rutina básica. Simplemente no se obligue a seguirlo al pie de la letra. Debe ser flexible ya que las necesidades de su bebé cambiarán. Pero tener una rutina aproximada todos los días le dará un descanso a tu cerebro y ayudará a frenar el olvido y la niebla mental.

Piense en lo que podría funcionar para usted y luego desarrolle una rutina básica. Simplemente no se obligue a seguirlo al pie de la letra. Debe ser flexible ya que las necesidades de su bebé cambiarán.

Tener una rutina aproximada todos los días le dará un descanso a tu cerebro y te ayudará a frenar el olvido y la niebla mental.

Pedir ayuda

Uno de los errores más grandes que cometen las nuevas mamás es pensar que tienen que hacer todo por sí mismas. Involucre a su pareja tanto como pueda. Y, si la familia o amigos cercanos viven cerca, puede pedir su ayuda, especialmente si siente que necesita un descanso.

La mayoría de las personas están más que dispuestas a pasar una hora o dos y abrazar al bebé mientras usted toma una siesta que tanto necesita. Te sorprenderá cómo un poco de sueño extra puede mejorar tu memoria y ponerte más alerta.

Dormir lo suficiente

La falta de sueño es un factor enorme en el olvido. Tu cerebro necesita descansar para procesar toda la información nueva que ha ido asimilando a lo largo del día. Si no duerme lo suficiente, lo que puede ser un desafío para un recién nacido, lo pagará con niebla mental.

Si usted y su pareja pueden arreglárselas, tomen turnos con la alimentación nocturna. O, si está amamantando, pídale a su pareja que le cambie el pañal antes de traerle al bebé. De esta forma, puede descansar un poco más antes de alimentar al bebé.

Mejora la salud del cerebro

Además de hacer ejercicio y comer alimentos que estimulen el cerebro como los arándanos, el brócoli y la cúrcuma, existen varias formas de mejorar las capacidades de su cerebro. Por ejemplo, puede hacer crucigramas, leer publicaciones desafiantes o jugar juegos de entrenamiento mental como los que ofrece Happify. También puede intentar descargar una aplicación de juegos de palabras en su teléfono para jugar solo unos minutos al día.

Cualquiera que sea el método que elija, hacer algo que mejore la función de la memoria ayudará a combatir el olvido que causa el “cerebro de mamá”.

Tómate un tiempo para ti

Por más difícil que sea, es vital que se tome un poco de tiempo para sí mismo todos los días. Incluso si es solo una ducha caliente e ininterrumpida, es importante que tenga tiempo para desconectarse de las responsabilidades de ser una nueva madre sin preocuparse por el bebé, la casa, su trabajo o cualquier otra cosa que compita por su tiempo y atención.

Si estás luchando con el “cerebro de mamá”, anímate al saber que no estás solo. Todas las mamás han estado allí en un momento u otro. Es más, hay evidencia que sugiere que el “cerebro de mamá” no solo es normal, sino que podría ser extremadamente beneficioso tanto para usted como para su bebé.

Y aunque es posible que nunca regrese por completo a su cerebro anterior a la mamá, su nuevo cerebro, con el espacio y todo, puede muy bien terminar convirtiéndolo en un mejor padre al final.

Advertisement Banner

Saber más

Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

Espondilitis anquilosante: síntomas y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
02/10/2023
0

La espondilitis anquilosante (inglés: ankylosing spondylitis) es una enfermedad inflamatoria que con el tiempo hace que algunos de los huesos...

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

by Roger Cantero
25/09/2023
0

Descripción general El trastorno alimentario relacionado con el sueño consiste en episodios frecuentes de conductas fuera de control de comer...

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

Dermatomiositis (dermatomyositis): síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Arnau Gistaín
22/09/2023
0

La dermatomiositis (dermatomyositis) es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y una erupción cutánea distintiva. Esta enfermedad...

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

by Roger Cantero
16/09/2023
0

Descripción general La embolia de líquido amniótico es una afección poco común pero grave que ocurre cuando el líquido amniótico...

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

by Roger Cantero
12/09/2023
0

El dolor de cabeza intenso y repentino y la pérdida del equilibrio son síntomas angustiantes que tienen un impacto significativo...

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

Artritis del pulgar: síntomas, causa y tratamiento.

by Roger Cantero
08/09/2023
0

La artritis del pulgar es común con el envejecimiento y ocurre cuando el cartílago se desgasta de los extremos de...

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Dr. Eduardo Vargas
04/09/2023
0

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de su sistema inmunológico al antibiótico penicilina. La penicilina se prescribe...

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Hepatitis autoinmune: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
31/08/2023
0

Descripción general La hepatitis autoinmune es una inflamación del hígado que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las...

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tiroiditis posparto: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

by Roger Cantero
28/08/2023
0

Descripción general La tiroiditis posparto es una afección poco común en la que una glándula tiroides que antes funcionaba normalmente...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos