Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
  • Home
  • Enfermedades
    • All
    • Cáncer
    • Enfermedades de la piel
    • Enfermedades digestivas
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias
    • Otras enfermedades
    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

    Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

  • Cuidado de la salud
    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Deficiencia de MCAD: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Obtenga más información sobre los trastornos alimentarios relacionados con el sueño

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Embolia de líquido amniótico: síntomas, causa y tratamiento

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

    Dolor de cabeza intenso y repentino y pérdida del equilibrio.

  • Información sobre medicamentos
    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    Alergia a la penicilina: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    La terapia hormonal para la menopausia se relaciona con un mayor riesgo de demencia

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    El nuevo fármaco mirikizumab se muestra prometedor en la remisión de la colitis ulcerosa

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Síndrome serotoninérgico: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

    Medicamentos comunes para tratar las náuseas en el embarazo

No Result
View All Result
Medicina Básica
No Result
View All Result
Home Información sobre medicamentos

Usos, efectos secundarios y advertencias de aspirina, butalbital y cafeína

by Dr. Eduardo Vargas
03/10/2022
0

Píldora R 023 es Aspirina, Butalbital y Cafeína 325 mg / 50 mg / 40 mg

Aspirina/butalbital/cafeína sistémica 325 mg/50 mg/40 mg (R 023)

Aspirina, butalbital y cafeína

Nombre genérico: aspirina, butalbital y cafeína [ AS-pir-in, bue-TAL-bi-tal, KAF-een ]
Marcas comerciales: Fiorinal, Fiormor, Fiortal, Fortabs, Butalbital Compound, Idenal, Laniroif
Formas de dosificación: cápsula oral (325 mg-50 mg-40 mg); tableta oral (325 mg-50 mg-40 mg)
Clase de fármaco: Combinaciones de analgésicos

¿Qué es la aspirina, el butalbital y la cafeína?

La aspirina, el butalbital y la cafeína es una medicina combinada que se usa para tratar los síntomas de los dolores de cabeza por tensión (contracciones musculares). la aspirina, el butalbital y la cafeína no son para tratar dolores de cabeza múltiples que van y vienen.

La aspirina, el butalbital y la cafeína también pueden usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Advertencias

Este medicamento puede crear hábito. El mal uso puede causar adicción, sobredosis o la muerte.

Antes de tomar este medicamento

No debe usar aspirina, butalbital y cafeína si es alérgico a la aspirina, butalbital o cafeína, o si tiene:

  • un trastorno hemorrágico o de la coagulación de la sangre, como hemofilia, enfermedad de von Willebrand, plaquetas bajas;

  • deficiencia severa de vitamina K;

  • enfermedad hepática grave;

  • una reacción alérgica grave (estornudos, secreción o congestión nasal, sibilancias) después de tomar aspirina u otro AINE (medicamento antiinflamatorio no esteroideo) como ibuprofeno, celecoxib, diclofenaco, indometacina, meloxicam, naproxeno, Advil, Motrin, Aleve y otros;

  • una úlcera de estómago; o

  • porfiria (un trastorno enzimático genético que causa síntomas que afectan la piel o el sistema nervioso).

No está aprobado para su uso por personas menores de 18 años. El uso de este medicamento en un niño o adolescente con síntomas de gripe o varicela puede causar una afección grave o mortal llamada síndrome de Reye.

Informe a su médico si alguna vez ha tenido:

  • enfermedad hepática o renal;

  • problemas de sangrado;

  • una lesión en la cabeza o un tumor cerebral;

  • un trastorno estomacal o intestinal;

  • tiroides hipoactiva;

  • alergias;

  • agrandamiento de la próstata o problemas para orinar; o

  • Enfermedad de Addison (un trastorno de las glándulas suprarrenales).

No use este medicamento durante el embarazo a menos que su médico se lo indique. El uso de butalbital durante el embarazo puede causar síntomas de abstinencia en el recién nacido. El uso de aspirina en las últimas 20 semanas puede dañar al feto o causar complicaciones en el embarazo.

No amamante.

¿Cómo debo tomar aspirina, butalbital y cafeína?

Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su receta y lea todas las guías de medicamentos o las hojas de instrucciones. Use la dosis efectiva más baja para su condición.

El butalbital puede crear hábito. El mal uso puede causar adicción, sobredosis o la muerte. Mantenga el medicamento donde otros no puedan alcanzarlo. Vender o regalar este medicamento es ilegal.

Este medicamento puede afectar los resultados de ciertas pruebas médicas. Dígale a cualquier médico que lo atienda que está usando aspirina, butalbital y cafeína.

Este medicamento generalmente se receta solo para uso a corto plazo. Puede tener síntomas de abstinencia si deja de usar el medicamento repentinamente después de un uso prolongado. Pregúntele a su médico antes de suspender el medicamento.

Almacene bien cerrado a temperatura ambiente, lejos de la humedad, el calor y la luz. Mantenga su medicamento en un lugar donde nadie pueda usarlo indebidamente.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

aspirina, butalbital y cafeína se usan cuando es necesario. Si tiene un horario de dosificación, omita cualquier dosis olvidada. No use dos dosis a la vez.

No tome más de 6 tabletas o cápsulas en 24 horas.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222. Una sobredosis de butalbital puede ser fatal.

La sobredosis puede causar somnolencia intensa, confusión, sensación de inquietud, insomnio, temblores, latidos cardíacos rápidos o fuertes, vómitos, dolor de estómago, respiración rápida, sensación de calor, zumbido en los oídos, respiración débil o superficial, moretones o sangrado, convulsiones, desmayo o coma.

¿Qué debo evitar mientras tomo aspirina, butalbital y cafeína?

Evite manejar o realizar actividades peligrosas antes de saber cómo le afectará la aspirina, el butalbital y la cafeína. Sus reacciones podrían verse afectadas.

Pregúntele a su médico o farmacéutico antes de usar otros medicamentos para el dolor, la fiebre, la hinchazón o los síntomas del resfriado/gripe. Pueden contener ingredientes similares a la aspirina (como ibuprofeno, ketoprofeno o naproxeno).

Evita beber alcohol.

Efectos secundarios de la aspirina, el butalbital y la cafeína

Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica (urticaria, dificultad para respirar, hinchazón en la cara o la garganta) o una reacción cutánea grave (fiebre, dolor de garganta, ardor en los ojos, dolor en la piel, erupción cutánea roja o morada con ampollas y peladura).

Deje de tomar este medicamento y busque tratamiento médico si tiene una reacción grave al medicamento que puede afectar muchas partes de su cuerpo. Los síntomas pueden incluir erupción cutánea, fiebre, glándulas inflamadas, dolores musculares, debilidad severa, hematomas inusuales o coloración amarillenta de la piel o los ojos.

La aspirina, el butalbital y la cafeína pueden causar efectos secundarios graves. Llame a su médico de inmediato si tiene:

  • heces con sangre o alquitranadas;

  • tos con sangre o vómito que parece café molido; o

  • cualquier sangrado que no se detenga.

Los efectos secundarios comunes de la aspirina, el butalbital y la cafeína pueden incluir:

  • somnolencia; o

  • mareo.

Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

Información de dosificación de aspirina, butalbital y cafeína

Dosis usual para adultos para el dolor:

1 o 2 cápsulas por vía oral cada 4 horas según sea necesario sin exceder las 6 cápsulas por día

Comentarios:
-Debido al alto índice de dependencia física, no se recomienda el uso prolongado de este fármaco.
-Se desconoce la seguridad y eficacia del tratamiento de múltiples dolores de cabeza recurrentes con este producto.

Usos: Para el alivio del complejo de síntomas de dolor de cabeza por tensión (o contracción muscular).

¿Qué otras drogas afectarán a la aspirina, el butalbital y la cafeína?

El uso de aspirina, butalbital y cafeína con otros medicamentos que lo adormecen puede empeorar este efecto. Pregúntele a su médico antes de usar medicamentos opioides, una pastilla para dormir, un relajante muscular o medicamentos para la ansiedad o las convulsiones.

Informe a su médico sobre todos sus otros medicamentos, especialmente:

  • mercaptopurina;

  • metotrexato;

  • probenecid;

  • un anticoagulante como warfarina, Coumadin, Jantoven;

  • insulina o medicina oral para la diabetes;

  • medicina esteroide como prednisona;

  • un inhibidor de la MAO: isocarboxazid, linezolid, inyección de azul de metileno, fenelzina, tranilcipromina y otros; o

  • AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos): aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve), celecoxib, diclofenaco, indometacina, meloxicam y otros.

Esta lista no esta completa. Otros medicamentos pueden afectar la aspirina, el butalbital y la cafeína, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los productos a base de hierbas. No todas las posibles interacciones entre medicamentos se enumeran aquí.

Más información

Recuerde, mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta sus medicamentos con otras personas y use este medicamento solo para la indicación prescrita.

Siempre consulte a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Advertisement Banner

Saber más

Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

Osteocondritis disecante: síntomas, causa y tratamiento

by Dr. Axel Biel
30/11/2023
0

Descripción general La osteocondritis disecante (inglés: osteochondritis dissecans) es una afección articular en la que el hueso debajo del cartílago...

Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

Metatarsalgia: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
27/11/2023
0

La metatarsalgia (inglés: metatarsalgia) es una afección en la que la articulación metatarsofalángica se vuelve dolorosa e inflamada. Podría desarrollar...

Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

Más información sobre la enfermedad de Osgood-Schlatter

by Dr. Axel Biel
24/11/2023
0

Descripción general La enfermedad de Osgood-Schlatter puede causar un bulto óseo doloroso en la tibia, justo debajo de la rodilla....

Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

Más información sobre el síndrome de Klippel-Trenaunay

by Dr. Axel Biel
22/11/2023
0

Descripción general El síndrome de Klippel-Trenaunay es un trastorno poco común que se presenta al nacer (congénito) y que implica...

Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

Shock cardiogénico: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
20/11/2023
0

¿Qué es el shock cardiogénico? El shock cardiogénico (inglés: cardiogenic shock) es una afección en la que el corazón repentinamente...

Menisco desgarrado: síntomas, causa y tratamiento.

Menisco desgarrado: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
16/11/2023
0

Descripción general Un menisco desgarrado es una de las lesiones de rodilla más comunes. Cualquier actividad que le haga girar...

Espasmos esofágicos: causa, diagnóstico y tratamiento.

Espasmos esofágicos: causa, diagnóstico y tratamiento.

by Juan Manuel González
13/11/2023
0

Descripción general Los espasmos esofágicos son contracciones dolorosas dentro del tubo muscular que conecta la boca y el estómago (esófago)....

Osteomielitis: síntomas, causa y tratamiento.

Osteomielitis: síntomas, causa y tratamiento.

by Dr. Axel Biel
09/11/2023
0

Descripción general La osteomielitis (inglés: osteomyelitis) es una infección en un hueso. Las infecciones pueden llegar a un hueso viajando...

Síndrome de Reye: síntomas, causa y tratamiento.

Síndrome de Reye: síntomas, causa y tratamiento.

by Dylan Aragón, M.D.
07/11/2023
0

Descripción general El síndrome de Reye es una afección poco común pero grave que causa hinchazón en el hígado y...

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Medicina Básica

El contenido de este sitio web está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte a un médico para obtener asesoramiento médico, tratamiento o diagnóstico.

No Result
View All Result
  • Home
  • Enfermedades
  • Cuidado de la salud
  • Información sobre medicamentos